Universidad Tecnológica de la Mixteca  
   
     
 
   
 
PROFESIONAL ASOCIADO EN PROCESOS QUÍMICOS SOSTENIBLES
Jefa de Carrera
pendiente
@mixteco.utm.mx
   
   
Ingeniería Química Profesional Asociado
   
Perfil del Aspirante
 
Los estudiantes de educación media superior, interesados en estudiar la licenciatura en Ingeniería Química en Procesos Sostenibles deben haber cursado materias de ciencias, como química, física y matemáticas, incluidas álgebra, trigonometría y cálculo.
  • En general, los aspirantes a la Licenciatura en Ingeniería Química en Procesos Sostenibles deben poseer:
    • Habilidad para las matemáticas, física y química.
    • Interés por la química y sus aplicaciones a nivel industrial.
    • Capacidad para identificar y resolver problemas.
    • Capacidad de razonamiento, análisis, síntesis y creatividad.
    • Capacidad para el autoaprendizaje, incorporar la autoformación y actualización como forma de superación.
    • Compromiso con la búsqueda de soluciones para el bienestar social y la sostenibilidad.
    • Creatividad, actitud crítica y gusto por realizar trabajo experimental a nivel de laboratorio y planta.
    • Responsabilidad y compromiso para el desarrollo de la ingeniería.
    • Disposición para trabajo científico en equipo.
    • Disposición para desarrollar una actitud crítica y autocrítica.
   
Perfil del Egresado de Profesional Asociado en Procesos Químicos Sostenibles
 
  • Conocimientos:

      Tiene una formación multidisciplinaria a nivel básico en las áreas de matemáticas, físicas, químicas y sociales para asistir en la operación de procesos sostenibles e interactuar con proveedores de materiales y servicios.

  • Actitudes:

      Posee una actitud de servicio y de respeto a la diversidad cultural, convive y trabaja de manera responsable, ética, comprensiva, colaborativa, proactiva, comprometida y flexible.

  • Creatividad

      Aplica los principios de los procesos químicos en un entorno colaborativo. Trabajan para implementar nuevos procesos sostenibles, técnicas de fabricación avanzadas y nuevas aplicaciones en la industria química de forma supervisada.

  • Habilidades Profesionales:

      Capacidad de aplicar el método científico para resolver problemas en su ámbito laboral, habilidad para el manejo en equipo de laboratorio y capacidad de trabajo individual y en equipo con un pensamiento crítico.

  • Habilidades de lenguaje:

      Adquiere las habilidades de comunicarse de forma avanzada en español y de forma básica en inglés; así como, a manejar las tecnologías de la información y la comunicación en procesos químicos sostenibles.

  • Habilidades interpersonales:

      Deben desarrollar buenas relaciones laborales con el personal de producción porque su función es poner en práctica los principios científicos en la industria.

   
Campo de Acción del Profesional Asociado en Procesos Químicos Sostenibles
 

 El Profesional Asociado es capaz de caracterizar materias primas, diseñar y supervisar procesos químicos, con base en la identificación y el uso de operaciones unitarias y de reacciones químicas de una manera eficiente y sostenible para obtener productos seguros y competitivos en el mercado. Administrar los recursos aplicables a los procesos a través de la planeación, organización, ejecución, evaluación y retroalimentación para asegurar la competitividad de la empresa. Realizar análisis fisicoquímicos en materias primas y productos terminados. Proporcionar asesoraría técnica a personal de venta con relación a material de laboratorio, reactivos químicos, equipos de laboratorio y de procesos industriales

   
   
Plan de Estudios del Profesional Asociado en Procesos Químicos Sostenibles
 

 El Programa de Ingeniero Químico en Procesos Sostenibles busca flexibilizar el proceso de formación de profesionistas que deseen suspender de forma temporal o permanente su proceso de formación. Para ello, deberá cursar un quinto semestre alterno para prepararse en la elaboración del proyecto que realizará en el sexto semestre en modalidad dual como estancia profesional. La estancia profesional se llevará a cabo en modalidad dual para facilitar la incorporación del estudiante al sector productivo de manera rápida y eficiente. Cabe resaltar que el Profesional Asociado en Procesos Químicos Sostenibles podrá acceder a su título con la experiencia laboral, debidamente documentada, revisada y autorizada por un comité revisor asignado por la Jefatura de Carrera de Ingeniería Química en Procesos Sostenibles. También, el Profesional Asociado puede aspirar a obtener su título de Ingeniero Químico en Procesos Sostenibles iniciando el quinto semestre de Ingeniería Química en Procesos Sostenibles y concluyendo todas las actividades curriculares y extracurriculares contenidas en el plan de estudios siguiente.

PRIMER SEMESTRE

 Fundamentos de la Ciencia Química Sostenible
 álgebra Lineal
 Cálculo Diferencial
 Ciencia, Tecnología y Sociedad
 Introducción a la Ingeniería Química
 Mecánica Clásica
SEGUNDO SEMESTRE

 Química Sostenible
 Algoritmos y Programación
 Cálculo Integral
 Género y Construcción de la Paz
 Introducción a Procesos Sostenibles
 Electricidad y Magnetismo
TERCER SEMESTRE

 Tecnologías para Química Sostenible
 Algoritmos de Solución Numérica
 Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
 Balance de Materia
 Fundamentos de Termodinámica
 Estadística para Experimentadores
CUARTO SEMESTRE

 Química Analítica Verde
 Espectroscopía y Espectrometría
 Electricidad a partir de Energías Renovables
 Balance de Energía
 Almacenamiento de Energía Térmica
 Diseño de Experimentos
QUINTO SEMESTRE

 Formación Sociocultural
 Seguridad Laboral
 Administración de Laboratorios
 Sistemas de Gestión Ambiental y de Calidad
 Expresión Oral y Escrita
SEXTO SEMESTRE

 Estancia Profesional
 
   
 
 
   
 

SISTEMA DE UNIVERSIDADES ESTATALES DE OAXACA